Ahora, descubramos por qué esta vitamina es tan especial durante estas etapas de la vida.
El Papel de la Vitamina B12 Durante el Embarazo y Lactancia
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, desempeña un papel fundamental durante el embarazo, según afirmaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Conozcamos un poco más:
- Desarrollo neurológico del feto: La B12 interviene en la formación del tubo neural durante las primeras semanas de embarazo. El tubo neural es una estructura fundamental que dará lugar después a la formación del sistema nervioso central. Si hay niveles bajos de B12, puede dar lugar a defectos congénitos graves, como la espina bífida.
- Formación de glóbulos rojos: Esta vitamina participa en la producción de glóbulos rojos, previniendo la anemia, una condición que puede causar fatiga, debilidad y dificultad para respirar en la mamá, impactando en su bienestar.
- Síntesis del ADN: El ADN es el material genético que contiene la información hereditaria y la B12 participa en este proceso. Si hay un déficit, esto puede afectar el crecimiento y desarrollo del feto.
Durante la lactancia, tenemos una situación parecida. El organismo del bebé no puede producir vitamina B12 por sí mismo. Entonces depende completamente de la madre para obtenerla a través de la leche. Si la mamá tiene niveles insuficientes de B12, su leche no contendrá la cantidad necesaria, afectando también el desarrollo del bebé.
Un bebé con déficit de B12 puede presentar ciertos síntomas, como letargo, irritabilidad, problemas de crecimiento y retrasos en el desarrollo cognitivo. Por ello, se recomienda que tanto las mujeres embarazadas como lactantes presten atención a su ingesta de vitamina B12, asegurándose de que su dieta diaria incluya fuentes adecuadas de esta.
Fuentes de Vitamina B12
La vitamina B12 la podemos encontrar de forma natural en alimentos de origen animal, como carne, pescados, huevos y productos lácteos. No obstante, las mujeres embarazadas o lactantes que siguen una dieta vegetariana o vegana estricta deben recurrir a otro medio, como los suplementos de vitamina B12, para mantener niveles adecuados.
Siendo esta una vitamina esencial para la salud materno-infantil, las mamás no deben pasarla por alto. Su participación en múltiples funciones la hacen un pilar fundamental durante el embarazo y la lactancia. En estas etapas bellas de la vida, se recomienda una ingesta de al menos 2.6 a 2.8 mcg al día de vitamina B12. Así que, si estás pensando en ser mamá o acabas de tener un bebé, ten en cuenta estos tips porque así no sólo contribuirás al bienestar de tu bebé, sino también al tuyo propio. Después de todo, cuando se trata de construir o cuidar una vida, cada detalle cuenta.